Se encuentra usted aquí

Principales avances del Proceso Constituyente

Síntesis del quehacer de la Comisión Experta y el Consejo Constitucional.

A la fecha, la Comisión Experta ya evacuó el anteproyecto de nueva Constitución. El Consejo Constitucional ya eligió su directiva y conformó las comisiones que revisarán la propuesta de la Comisión Experta. En tanto, entre el 7 de junio y el 7 de julio se llevó a cabo el proceso de participación ciudadana.


El 2 de junio, la Comisión Experta finalizó la discusión y aprobación del texto del Anteproyecto Constitucional y, los días previos a la instalación del Consejo Constitucional, su Secretaría Técnica afinó los últimos detalles de la propuesta.

El texto propone, respecto de la Presidencia de la República, que no se podrá ejercer el cargo más de ocho años, ni en dos períodos consecutivos, lo que implica que no hay reelección.

Otro aspecto relevante es la creación de un capítulo dedicado a la participación ciudadana, en el que se le reconoce como un derecho fundamental de las personas. Dicho capítulo contempla mecanismos inéditos en Chile, como la presentación de iniciativas populares de ley y mecanismos de consulta acerca de la priorización de los recursos públicos a nivel local.

En cuanto al sistema de partidos políticos, se estipula que los parlamentarios que renuncien a la colectividad por la cual fueron elegidos, perderán su escaño.

La propuesta reconoce a los pueblos indígenas como parte integral de la Nación Chilena y establece el deber del Estado de respetar sus derechos individuales y colectivos.

También se aprobaron disposiciones que promueven la participación política de las mujeres y, respecto de los derechos sociales, se incluye por primera vez el derecho a una vivienda adecuada, el derecho a la cultura, al agua y al saneamiento. Asimismo, se agrega un nuevo capítulo sobre protección del medioambiente, la sostenibilidad y el desarrollo.


Conforme a lo dispuesto en el artículo 144 de la Constitución y el artículo 35 del Reglamento de funcionamiento de los órganos del Proceso Constitucional, el Presidente de la República convocó, mediante Decreto Supremo N°013, a la primera sesión de instalación del Consejo Constitucional, que se realizó el 7 de junio de 2023, de  10:00  a  14:00  horas , en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados en el edificio del Congreso Nacional en Santiago. La sesión se citó con el fin de constituir el Consejo Constitucional y elegir a su Mesa Directiva, resultando electos Beatriz Hevia, como Presidenta, y Aldo Valle, como Vicepresidente.

Se procedió, además, a la investidura de los Consejeros.

Se informó sobre el Proceso de Participación Ciudadana, instrumentado mediante un sistema de audiencias públicas y apoyo a iniciativas populares de norma.

Además, se informó del número de integrantes de las Comisiones y se sometió al acuerdo del Consejo Constitucional los nombres de los integrantes de cada Comisión, quedando definida su integración de la siguiente forma:

Se citó a sesión con el objetivo de formular al Congreso Nacional una propuesta para modificar el Reglamento de funcionamiento de los órganos del Proceso Constitucional.

Se citó a sesión para recibir al Presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, y conocer su opinión sobre el Anteproyecto propuesto por la Comisión Experta, en aspectos que son de competencia del Poder Judicial.

Noticias

¿Qué órganos intervienen en el proceso constituyente?
Antecedentes sobre cuáles son y cómo están conformados.
Perspectivas del actual proceso constituyente
Columna de opinión del Francisco Vega Méndez, profesor de Derecho Político de la Facultad...
Principales avances del Proceso Constituyente
Síntesis del quehacer de la Comisión Experta y el Consejo Constitucional.